Preguntas frecuentes

Mi cuenta

Para entrar en materia sin perder tiempo valioso, la ergonomía laboral se puede definir como un conjunto de técnicas y herramientas que favorecen la parte postural y fisiológica del cuerpo del ser humano en el trabajo. 

En tal sentido, estas técnicas tienen como finalidad adaptar productos, equipos y puestos de trabajo a las principales necesidades del trabajador, para evitar lesiones, dolencias y accidentes laborales. 

De igual manera, busca ayudar a mejorar las condiciones de trabajo y como tal la salud de los trabajadores, el bienestar, la operatividad y la seguridad laboral.

De sobremanera, la aplicación de la ergonomía en cualquier puesto de trabajo favorece significativamente a prevenir y disminuir los factores de riesgos laborales, que puedan afectar la calidad de vida de los trabajadores. 

Por ello, hoy día, para lograr la ergonomía laboral, tanto las condiciones ambientales, como el equipamiento o herramientas de trabajo (mobiliario), deben ser ergonómicos. 

Objetivos de la ergonomía laboral

A continuación os detallamos las principales finalidades de adaptar tu ergonomía al entorno laboral:

Controlar el entorno de los puestos de trabajo.

Ten una iluminación óptima para trabajar

Escoger la tecnología para los equipos de trabajo del trabajador.

Beneficiar el interés de los trabajadores por el ambiente laboral.

Descubrir los riesgos de agotamiento mental y físico. 

En otro orden de ideas, el ratón y el teclado son elementos básicos que acompañan el ordenador en nuestros puestos de trabajo. De modo que, por la cantidad de horas que pasamos trabajando, lo ideal es que estas herramientas sean de características ergonómicas. Ya que nos van a permitir trabajar más cómodos y saludables. 

El uso del ratón ergonómico, por ejemplo, nos ayuda a prevenir la aparición de enfermedades como el síndrome del túnel carpiano.

Sin embargo, aunque se trate de un ratón convencional, debemos usarlo correctamente. Por ello, hoy queremos dejarte la forma correcta para usar el ratón y el teclado.

El ratón

El antebrazo, muñeca y manos, tiene que estar completamente horizontal o ligeramente inclinada.

La mano debe reposar completamente encima del ratón de manera natural y relajada y que no forme un ángulo con el antebrazo.

El codo debe permanecer inmóvil al mover el ratón.

El ratón se debe mover con la palma de las manos y no solo con los dedos. 

Se debe hacer ciertas pausas para ejercitar las muñecas y dedos, esto ayudará aliviar la tensión de articulaciones y músculos.

El ratón debe utilizarse dentro del espacio de la anchura de los hombros

El ratón debe contar con cierta inclinación, de modo que cuando coloques la mano y el brazo sobre la mesa, la palma de las manos no quede de forma paralela a la mesa. 

Claves para elegir un ratón ergonómico

Ten en cuenta las dimensiones: el tamaño debe coincidir con el tamaño de las manos, de manera que los dedos coincidan sobre los diferentes botones.

– La forma: es decir, si es vertical, horizontal o inclinados

– Si el ratón es con o sin cable.

Además, si es con Led o Láser.

Recomendaciones en cuanto al teclado

– Asumir una postura correcta al sentarse.

– Centra el teclado para trabajar más cómodo.

– Se debe escribir con las dos manos y todos los dedos.

– Evita apoyar las manos y muñecas

– Cuando no se esté utilizando el teclado, lo mejor es relajar las manos y hacer algunos ejercicios en hombros, muñecas  y dedos. 

– El teclado debe estar a una altura que los codos estén doblados a unos 90°, además cerca de los costados del cuerpo. 

– En caso de trabajar con laptop, lo mejor es optar por un teclado independiente que brinde una distribución cómoda y práctica. 

– Debe haber espacio suficiente delante del teclado para poder apoyar los brazos y manos, para evitar la tensión muscular.   

¿Y tú, estás usando correctamente el ratón y el teclado en tu espacio de trabajo? ¿Tienes alguna recomendación sobre este tema?