Preguntas frecuentes

Mi cuenta

Los lugares de trabajo y en especial las oficinas se suelen configurar de tal manera que se potencien el rendimiento y la productividad. En los últimos años, se ha considerado o creado varias estrategias, como es la de las 5s de una oficina, que es una de las herramientas más útiles. Los trabajadores podrán tener una ayuda extra en tu día a día para hacer tu trabajo más eficiente y fácil. El hecho de tener a mano cada elemento que necesites es fundamental para que no se pierda el tiempo y nos podamos encontrar las soluciones oportunas en el menor periodo temporal necesario.

Cuando hablamos de la estrategia de las 5s de una oficina nos referimos al programa que desde Japón fue desarrollado por Toyota. Este se diseñó con la intención de lograr una mayor mejora duradera tanto a nivel de limpieza, orden como organización en un puesto de trabajo. Con ello, se pretendía que los sentimientos y emociones de los trabajadores estuviesen en un mejor estado.

Se trata de una estrategia que permite fomentar y optimizar los niveles de gestión de departamento o la organización. Existen procesos vitales que son fundamentales para mejorar los procesos vitales de la actividad de la empresa. No hay que olvidarse de que se consigue un ambiente de trabajo positivo donde se permite ser más fluido y ameno en un entorno laboral.

Gracias a este tipo de técnica, logramos solucionar los errores que se consumaron anteriormente. Con ello, es posible alcanzar mayor confianza entre los miembros del trabajo y a la vez, alcanzar los plazos marcados inicialmente. Cada una de las actividades que se realizan cuentan con mayor calidad y se trabaja con la intención de alcanzar la excelencia.

Las claves de las 5s

Cada estrategia tiene varias fases, para desarrollar su intencionalidad y finalidad. En el caso de la estrategia de las 5s de una oficina nos encontramos con cinco etapas que a continuación desarrollamos:

Seiri, la fase de clasificar y descartar

Normalmente en un espacio de trabajo nos encontramos con un gran volumen e materiales o elementos que únicamente una pequeña parte son necesarias. Por ello, es necesario clasificar los materiales que sean necesarios para nuestro día a día. Se recomienda mantener todos esos elementos fundamentales y los innecesarios se tienen que guardar en un lugar transitorio. En él, luego se seleccionará eso que no sirva para ese puesto en concreto y se pueda reutilizar en otro. Con esta acción tendremos el espacio de trabajo mucho más liberado sin nada que nos moleste.

Seiton, ordenar lo necesario

Cada elemento tiene su lugar en la oficina y será conocido por todos. Por ello, cuando lo necesitemos iremos directamente allí, permitiendo optimizar mejor el tiempo. Una alternativa es optar por poner etiquetas en los cada estante donde esté el material, algo que ayudará a localizarlo con mayor facilidad.

Seiso, limpiar el entorno

La limpieza del lugar de trabajo es necesaria en todo momento y por ello tenemos que quitar todo eso que no nos permita trabajar en buenas condiciones. Así, podremos identificar los posibles problemas y encontraremos todo con mayor rapidez. Se recomienda que una vez a la semana se realice esta función y tendremos todo mejor organizado.

Seiketsu

En esta fase lograremos mantener cada una de las etapa anteriormente citadas para que no haya elementos innecesarios y que esté todo organizado. Así se podrá detectar los problemas existentes y que no se hayan detectado.

Shitsuke, se puede seguir mejorando

Este momento es el final, en el que se deciden los aspectos más importantes y se podrá fomentar algunos elementos fundamentales. No hay que olvidarse de que hay que ir potenciando cada fase anterior hasta alcanzar la perfección.