Principales problemas acústicos en una oficina

En nuestro centro de trabajo es posible que existan ruidos que lleguen a incomodarnos a la hora de realizar la actividad laboral. De este modo, es probable que los problemas acústicos en una oficina afecten a la productividad de una oficina. Por ello, nos encontramos ante un riesgo psicológico y social que hará que la molestia e incomodidad estén presentes, por lo que es necesario trabajar para reducir dicha incomodidad y distracciones para conseguir una buena funcionalidad durante toda la jornada laboral.

Si se quiere lograr una correcta insonorización, se debe apostar por un tratamiento de superficies listas en espacios interiores. Esto hará que la reverberación disminuya, permitiendo que los trabajadores puedan concentrarse. De este modo, el ruido será menos notorio gracias a que las ondas sonoras tendrán un recorrido libre.

Siempre que se trabaje para potenciar una correcta oficina y su usabilidad acústica puede contar con distintos beneficios, como es el caso de la mejora de productividad y rendimiento. Eso sí, antes de adecuar tu lugar de trabajo tendrás que comprender cuáles son los problemas acústicos a los que te enfrentas. A continuación os detallamos algunos de los más frecuentes.

Problemas acústicos en una oficina

Es frecuente que no se sepa diferenciar la tipología de los problemas acústicos, por lo que se tiene que estudiar todo desde el inicio, incluyendo su procedencia. Por ello, según la guía de buenas prácticas “Nota Técnica de Prevención 503 de Confort Acústico: el ruido en las oficinas” facilitado por el ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, se clasifican en varios tipos:

Ruido exterior

El tráfico rodado está en un primer plano, donde la contaminación acústica de las ciudades ha hecho que sea una fuente sonora notoria. De este modo, la densidad del tráfico, junto a la velocidad en la que se circula, puede hacer que se perciba el sonido en el interior de los edificios. 

Por ejemplo, el hecho de existir la presencia de edificios en ambos lados de la calle hará que el ruido en el interior de la oficina sea mayor por el rebote de las ondas sonoras. A todo ello, situaciones de obras, tráfico aéreo, manifestaciones o espectáculos urbanos hará que el sonido en el interior de la oficina sea mayor.

Ruido en las instalaciones del edificio

Se considera ruido en instalaciones todas aquellas interferencias acústicas que pueden producirse por otros mecánicos que están presentes en las estructuras formales de los edificios o construcciones. Entre ellas destacan:

  • Ruido mecánico: por rotación de correas, ventiladores o cojinetes, como es el caso en partes poco rígidas y que están mal montadas. De este modo, el ruido se propagaría por los conductos de ventilación o paredes del edificio.
  • Los problemas acústicos producidos por los conductos de ventilación, donde el pésimo diseño aerodinámico hará que el aire rebote por el conducto y genere ruido.
  • Ruido de motores de ascensores, aire acondicionado, conductos de agua e instalaciones lumínicas, entre otros.

Ruido propio de una oficina

Nos referimos principalmente a todas las alteraciones mecánicas propias de impresoras, teléfonos, fotocopiadoras y ordenadores, entre otros tipos de mecanismos. Todos ellos dependerán de su situación y de las características de cada uno. Para evitarlo, una de las mejores alternativas es la instalación de diversos elementos, más conocidos como paneles fonoabsorbentes, que absorben las ondas de sonido y reducen el ruido.

Ruido humano

Las conversaciones que se producen en una oficina pueden hacer que se generen ciertas molestias, donde la falta de concentración en los trabajadores es uno de los principales problemas junto a otro tipo de situación como los golpes. 

Cabinas acústicas: Tu aliado para el aislamiento dentro de la oficina

Una solución para tener espacios aislados en la oficina pueden ser las cabinas acústicas. Con diferentes tamaños y capacidades, estos elementos se han convertido en esenciales para reuniones y llamadas, además de ser muy efectivos para fomentar la inspiración y aumentar la productividad.

Entradas recientes

¿Cómo ordenar los archivos de una empresa?

¿Cómo ordenar los archivos de una empresa?

Ordenar los archivos de una empresa es fundamental para mejorar su funcionamiento. Una buena organización de la documentación facilita el acceso a información clave y evita pérdidas importantes. Además, un sistema de archivo bien estructurado contribuye a la...

Silla ergonómica para dolores lumbares

Silla ergonómica para dolores lumbares

Si sufres de dolores lumbares, sabes de sobra lo desafiante que puede ser encontrar una posición cómoda para sentarse. Pasar horas frente al escritorio o simplemente mantener una postura adecuada puede convertirse en una batalla constante. La buena noticia es que una...

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.