Las largas jornadas laborales pueden comportar serios problemas de salud y ergonómicos. El hecho de estar durante horas delante de la pantalla del ordenador sin realizar cambios posturales, es uno de los factores que afectan negativamente a una sociedad que está centrada en el trabajo. Por ello, se recomienda tener una rutina que ayude a potenciar la ergonomía de los individuos.
El trabajo rutinario y sedentario perjudica gravemente a la salud, generando problemas físicos importantes que harán que tengas que readaptar tu forma de trabajar. Por ello, se recomienda emplear un tipo de mobiliario de oficina que ayude a reajustar la postura delante de un ordenador, algo que hará que puedas tener la espalda más relajada.
Al trabajar delante de un ordenador o en una oficina, se puede generar problemas o trastornos músculo-esqueléticos, más conocidos como TME. Esta patología se caracteriza por trastornos degenerativos en la columna vertebral, inflamaciones en la zona de los tendones o compresión en la zona nerviosa lumbar.
Para poder cambiar esta situación se recomienda tener una dinámica para trabajarla. Al tener una lista de acciones que ayudarán a reducir las dolencias de los empleados, se puede trabajar en varias áreas que harán que la fatiga ocular disminuya y tu puedas realizar tu actividad profesional sin mantener la atención en u punto fijo.
Por otro lado, no hay que olvidarse de que el hecho de tener la mirada fijada en un punto en concreto, en muchas ocasiones se puede terminar dañando. Las pantallas emiten una radiación que a la larga hará que pierdas visión y calidad visual, entorpeciendo tu actividad profesional. Esta situación hace que baje tu rendimiento y no puedas emprender nuevas situaciones.
Acciones para potenciar la ergonomía visual
La ergonomía visual es uno de los principales problemas que nos enfrentamos a lo largo de nuestra jornada laboral. Como se ha visto, tanto el entorno como los diversos elementos que interactúan en el mismo pueden hacer que tu rendimiento se vea perjudicado gravemente, llegando a ocasionar problemas de salud.
Existen varios elementos que ayudarán a mejorar tu ergonomía visual en el trabajo. Por un lado, se recomienda apartar la mirada de la pantalla del ordenador varios minutos durante cada hora. En esta situación es preferible que se mire a lo lejos. Esto hará que la vista se relaje al no estar trabajando en un punto cercano. Otro factor determinante es el hecho de parpadear. Al fijar la mirada en un punto hace que el lagrimal se seque, y se tiene que lubricar.
Puede parecer una tontería, pero afecta realmente al rendimiento laboral. Se tiene que intentar que tengamos una distancia entre los ojos y la pantalla similar entre el codo y la primera falange del dedo corazón. Esto se puede situar alrededor de unos 40 cm.
La iluminación es uno de los factores que más inciden en nuestra jornada. En algunos casos nos encontramos con una iluminación insuficiente y a la vez esto comporta que adoptemos posturas incorrectas generando problemas físicos. En otras situaciones nos encontramos con una iluminación que provoca reflejos, que a la vez hará que no podamos trabajar en correctas condiciones.
En este sentido, también las paredes pueden hacer que se pierda la concentración en el trabajo. Colores vivos harán que las personas estén estimuladas, mientras que los colores claros ayudarán a que estén relajadas. Por ello, se tiene que trabajar en varios aspectos al mismo tiempo.
Por último, por parte del trabajador es recomendable que realice ejercicios en el lugar del trabajo, ya sea de estiramientos de brazos o piernas. Esto hará que no le preste tanta atención a la pantalla y pueda lograr ser más productivos.