Preguntas frecuentes

Mi cuenta

931 641 795
Lunes a viernes de 9-14h

931 641 795

Lunes a viernes
de 9-14h

Actualmente, la mayoría de la población pasa más de 8 horas al día sentada. Nuestras sillas se convierten en una parte esencial de nuestro día a día y de nuestra vida. Hoy os contamos cosas que debes saber sobre tu silla habitual o sobre la nueva silla que querrás tener después de leer este post.

Datos que debemos saber sobre nuestra silla

Hoy por hoy las sillas vienen de la China, de Italia, de Europa o se fabrican en España. Si vamos a comprar una silla de oficina para trabajar en ella y nos preocupa nuestra salud, lo primero que deberíamos pedir al fabricante es que la silla ergonómica de oficina cumpla con la norma UNE-EN 1335. Los fabricantes que se precian publican esta información en la página web de la silla y en el catálogo del producto. Como mínimo, así nos aseguramos que las medidas de nuestra nueva silla serán las correctas.

Segundo, debemos buscar si la silla ha sido testeada por alguno de los Institutos Europeos de Ergonomía. Es importante que el informe haya sido efectuado por un Instituto independiente. Aparte de verificar que la silla cumpla con las medidas establecidas en la Norma UNE- EN 1335, estos centros efectúan un análisis en profundidad de cada silla. Tienen máquinas y equipamiento para detectar si un determinado asiento o respaldo hace demasiada presión y, por consiguiente, generará dolor en el usuario. Además, disponen de usuarios que testean la comodidad en el uso de mecanismos y hacen una valoración sobre su estado de cansancio y dolores a la hora, las tres horas, las seis horas… Leyendo el informe podemos saber mucho sobre las bondades de la silla.

Algunos fabricantes publican dichos informes en la web de la silla. Sino siempre les podemos preguntar si disponen de dicho informe. En España tenemos al menos dos centros que se encuentran entre los mejores de Europa: El Instituto de Biomecánica de Valencia y el Centro de Análisis Biomecánico UMANA de Vigo.

Mirando de hacer una definición de ergonomía fácil de entender, aunque no 100% dogmática, podríamos decir que la Ergonomía es la disciplina que se encarga de adaptar las máquinas, las herramientas y los objetos a las personas. De manera que estas no se lastimen, dañen o sufran dolor en el uso continuado de dichas máquinas, herramientas u objetos.

Primero: que no existe una norma o sello oficial que permita definir qué producto es ergonómico o no lo es. Te animo a que inventes un nuevo producto y en su publicidad digas que es ergonómico, aunque no sea verdad. Lo más probable es que no te pase nada. De hecho, hay muchos productos que dicen ser ergonómicos en sus catálogos y webs y por poco que analices te entran las dudas. En sillas, generalmente se asocia ergonomía a formas raras, cuanto más raras mejor.

Segundo: El percentil.

Todos los productos se fabrican para adaptarse al máximo posible de la población. Pero difícilmente se adaptan al 100% de las personas. Por lo general hay un tanto por ciento al que no llegan. Es usual que, en sillas de oficina para adultos, las normas y medidas establecidas se adapten a un percentil entre el 20 i el 80%. Eso quiere decir que si por desgracia somos parte de la población que se encuentra por debajo del 20% o por encima del 80% la silla y las normas no nos serán adecuadas. Si medimos más de dos metros de altura, es más que posible que la silla no se adapte a nosotros y no nos funcione adecuadamente. Y si somos de complexión menuda quizás nos cuelguen los pies. Aun regulando la silla en la posición más baja posible.

Así pues, la segunda cosa importante que debemos aprender sobre ergonomía es que todo depende de nuestras medidas antropomórficas. Nosotros y sólo nosotros somos la medida de todas las cosas. Lo que va bien a mi amiga Pili no tiene por qué irme bien a mí. Mírate al espejo y pregúntate: ¿soy igual de alta que Pili? ¿Peso lo mismo? ¿tengo los brazos y piernas igual de largos, robustos…?

Mírate al espejo, descubre tus proporciones, y busca siempre mobiliario que se adapte a ti. Cuestiónate siempre si el mobiliario que vas a usar es ergonómico para ti. Él debe adaptarse a ti. Nunca al revés.