Cómo escoger un respaldo para tu silla

El respaldo, esa parte de la silla de la cual en muchas ocasiones nos olvidamos, a la larga nos puede ocasionar problemas en la columna vertebral. En el momento de escoger una silla, el respaldo es uno de los elementos más importantes para prevenir problemas ergonómicos, aportando el soporte dorsal y el confort necesario en todo momento.

La columna vertebral humana ha vivido varios cambios en su estructura en los últimos siglos. Originariamente, los primeros humanos, nuestros antepasados, los Australopithecus o los Homo habilis, ya mostraban una cierta rectitud en la columna vertebral, algo que se consolidaría con el Homo erectus. Esta tendencia ha ido variando a lo largo de los años, generando algunos problemas estructurales.

Conociendo la columna vertebral

Los antepasados solían tener una columna vertebral en forma de J, con una ligera curvatura en la zona torácica. El cambio más significativo se encuentra en la zona lumbosacra, en la que se puede observar una curvatura pronunciada entre las vértebras L5/S1, que deja en evidencia la metamorfosis del ser humano con el paso de los años.

Con un pasado principalmente recolector, esas especies se centraban en cazar y cargar peso. No tenían mayor preocupación que subsistir, algo que dejaba en evidencia el origen del ser humano y la descendencia de los homínidos. Esto era posible por la curvatura lumbar anteriormente citada.

 

Redefiniendo la espalda

Respaldo sillaLa vida moderna o actual ha hecho que las tendencias sedentarias provoquen algunas malformaciones en la columna vertebral. El hecho de trabajar en una oficina o de ver la televisión, leer, ir al teatro o estar mucho tiempo delante de la pantalla del ordenador, ha propiciado que la estructura de la columna vertebral varíe.

Con estas acciones, existe una inclinación forzada, que junto a la fuerza de gravedad se produce un exceso de curvatura convexa en la zona torácica, la conocida joroba, y a la vez una curvatura cóncava en la zona lumbar. De este modo, se establece una estructura ósea en forma de S alargada de la columna vertebral.

Este hecho ha provocado que a la larga se puedan generar problemas vertebrales importantes, los cuales en algunos casos la única solución pasa por fisioterapia o quirófano. En muchos casos es habitual tener la sensación de sobrecarga en la zona lumbar, por lo que se necesita un apoyo en las sillas, como puede ser un soporte lumbar, o bien con un respaldo óptimo que solo podemos encontrar en las sillas de oficina ergonómicas y nunca en las sillas de bajo coste o gaming. Es muy importante saber cómo cuidar tu espalda para evitar problemas más graves.

¿Qué beneficios aporta un respaldo?

A la hora de hablar de un respaldo, se tiene tradicionalmente la concepción de que es un elemento que permite descansar la espalda. De este modo, se trabaja para reducir el malestar de la columna vertebral y disminuir a la vez la presión que ejercemos sobre ella cada día.

Realmente, los beneficios de un correcto respaldo para tu espalda van mucho más allá. Un correcto respaldo ayudará a estirar tu columna, especialmente en la zona lumbar. Con un uso adecuado, se puede llegar a reducir la presión en los nervios espinales y a la vez, mejorar la circulación. Además, escoger una silla con respaldo reclinable te ofrecerá un descanso adecuado y te ayudará a mantener una postura correcta.

La columna vertebral es esa parte del cuerpo humano que aguanta más presión a lo largo del día y es la más castigada. No es de extrañar que durante las jornadas laborales se tienda a recolocarse con malas posturas. La mejor solución pasa por higienes posturales y un correcto respaldo que ayudarán a que tu espalda pueda estar en una posición correcta en todo momento. Las sillas de oficina o ergonómicas pueden ser tu mejor aliado si no quieres tener importantes problemas en un futuro que cada vez es más próximo.

Tras esta explicación ¿cómo tienes la espalda mientras has leído  este artículo? ¡Hasta el próximo post!

Entradas recientes

¿Qué son las mesas colaborativas?

¿Qué son las mesas colaborativas?

Las mesas colaborativas son muebles diseñados para fomentar la interacción y el trabajo en equipo. Se utilizan en entornos educativos y laborales, mejorando así la dinámica de grupos. Su diseño modular y versátil permite adaptarlas a diferentes actividades y espacios....

¿Cómo sentarse a trabajar?

¿Cómo sentarse a trabajar?

Una postura correcta ante el puesto de trabajo es fundamental para evitar problemas físicos. Sentarse en la silla correcta en el lugar de trabajo evita la mayoría de dolores que se sufren en la oficina. También es importantísimo evitar las malas posturas e intentar no permanecer en la misma posición durante largos periodos.

Cómo tapizar una silla de oficina tú mismo

Cómo tapizar una silla de oficina tú mismo

El tapizado de sillas de oficina es una opción efectiva para rejuvenecer el mobiliario y mejorar su apariencia. Este proceso no solo ahorra dinero, sino que también permite personalizar las sillas según las preferencias del usuario. Además, tapizar sillas de oficina...